Montpellier 2010

En esta ocasión hemos aprovechado para hacer una escapada en familia, con nuestro niño y nuestro bebé, en coche. Montpellier está a poco más de 3 horas de Barcelona y es una ciudad ideal para conocerla en 3 días, vamos… una escapada en un puente. Fuimos en Septiembre, aprovechando que todavía los días tienen varias horas de luz y aún no ha llegado el invierno.


Montpellier Sitios De paseo Excursines
Sete Notas Más Fotos

Montpellier.

La ciudad, es limpia, la arquitectura Francesa elegante y refinada, muy típica de la época medieval y moderna, en cuanto sales de la parte antigua.
Montpellier es una ciudad, que como muchas, tiene una zona antigua, de calles estrechas y peatonales y otra parte nueva, con sus centros comerciales y tiendas.
El casco antiguo está rodeado por la línea azul del tranvía que es el medio ideal para moverse. (Ver notas).
La ciudad está llena de rincones con flores, plazas, fuentes que hacen muy interesante la opción de dejarte perder callejeando por la ciudad y descubrir sus rincones. En la Parte más nueva, que empieza en el centro, está la “Place de la Comédie”, el centro neurálgico, donde por lo visto suele haber mercadillos y eventos constantemente. Su fuente, tranvía, tiovivo y el teatro de la comedia. Hay quién se atreve a decir que es uno de los espacios peatonales más grandes de Europa, llena de terrazas de cafeterías (a precios franceses). Aquí encontraremos la oficina de turismo para conseguir mapas, guías, planos de tranvía y comprar los tickets del tranvía.

Montpellier 2010 Montpellier 2010 Montpellier 2010

Montpellier 2010 Montpellier 2010 Montpellier 2010

Montpellier 2010 Montpellier 2010 Montpellier 2010

[Subir]


SITIOS.
Donde Comer.
Uno de los mejores sitios donde comimos en montpellier fue en la terraza del Sister’s café (ver mapa)
El menú no es excesivamente caro y su cocina está bien, la terraza justo detrás de la Iglesia de “Le St. Roch” es muy tranquila y súper acogedora. Al otro lado de la iglesia, está la plaza de St.Roch donde tomamos café mientras nuestro hijo quemaba calorías en el parque infantil. La Iglesia se puede visitar, está abierta al público y no hay demasiados turistas. Las filigranas de las maderas del interior son más bonitas que las de piedra del exterior, y tiene un púlpito precioso.

Montpellier 2010 Montpellier 2010 Montpellier 2010

[Subir]


DE PASEO EN MONTPELLIER.
Cogemos el tranvía hasta Place Albert 1
Para ver.

Saint-Pierre: La catedral de Montpellier, espectacular arquitectura tanto por fuera como por dentro. Sus dos torreones en la puerta, a modo de defensas, parece que sea más un castillo del medievo que un centro de culto. Lleva en pie unos 650 años (desde 1364) y es un sitio histórico. El Domingo por la mañana estaba llena, se celebraban comuniones y… sobretodo muy curioso, tanto los niños como las niñas, recibes el sacramento vestidos con túnicas blancas y un cordón en la cintura a modo de ceñidor. Por la calle Sant Pierre arriba salimos a la “Place de la Conuourge”, un buen sitio para recuperar un poco de aliento.
(Ver en mapa interactivo)

Tomar algo.
En las Terraza del “Café latitude” paramos a tomar una fresquísima cerveza. Está en la Place de la Canourgue una plaza con unos jardines muy bien cuidados. Tranquila, sin apenas tráfico. (Ver mapa interactivo)

[Subir]


EXCURSIONES

Os proponemos 3 excursiones por la ciudad, a pie.

EXCURSION 1:

EXCURSION 2

EXCURSION 3

[Subir]


SETE.
Ya de camino a la frontera del sur de Francia, paramos en SETE y nos dejamos sorprender por esa ciudad que… suele pasar desapercibida a muy pocos kilómetros de la autopista.
Sete es casi una isla, (mapa) tiene un canal navegable y barcos de un calado relativamente grande aparcados en medio del pueblo. Por supuesto hay puentes para pasar de un lado a otro del pueblo. El canal-puerto está lleno de restaurantes donde comer bien y a buen precio, incluso en fin de semana. Nosotros particularmente paramos aquí http://www.restaurantvabene.fr/. Por supuesto, al llegar hay que pasar por la oficina de turismo a buscar al menos un mapa de la ciudad para no perdernos.
Al final, cerca de la agencia de la autoridad portuaria, hay un embarcadero, con un faro al fondo del muelle que queda a la derecha. Casualmente, cuando estuvimos había una competición de barcas a remo, que parecer ser típico de la zona, fue, interesante y nos quedamos a tomar algo mientras mirábamos, descansábamos y hacíamos fotos.
En el espigón de “Le Mole Saint Luis”, hay un faro, donde se puede llegar en coche. Desde ahí hay unas buenas y pintorescas vistas de la ciudad, vale la pena llegar.

Salimos de Sète por la “Route d’Agde” donde paramos en la playa sin señales de humanidad, sin casas, sin postes de la luz, sin chiringuito y sin apartamentos a descansar un poco antes de seguir camino de vuelta. Vale la pena pararse en la playa aunque sea sólo para verla. En coche, vas por un brazo de tierra con mar a ambos lados. Te puedes salir de la carretera a un lado y a otro y encontrarás unas salinas o alguna autocaravana de algún bohemio en busca de tranquilidad.
En poco más de tres horas… ya estábamos en casa.

Sete 2010 Sete 2010 Sete 2010

Sete 2010 Sete 2010 Sete 2010

[Subir]


NOTAS:
Oficina te turismo Montpellier http://www.ot-montpellier.fr
Folletos: http://www.ot-montpellier.fr/world/espana/nuestros-folletos
Transportes y mapas transportes http://www.montpellier-agglo.com
Alojamiento: Nos alojamos en Citadines Antigone Montpellier. Una opción económica, bien comunicada, a 5 minutos caminando del centro y justo delante del tranvía. (http://www.citadines.com/es/france/montpellier/antigone.html )

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *