Viajamos en Septiembre de 2012. Una “escapada rápida” después de las vacaciones.
Su patrimonio es su apasionante historia milenaria. Desde el inicio de las civilizaciones ha estado poblada y ocupada por el poder de turno en el Mediterráneo.
Venecianos, Sicilianos, Fenicios, Griegos, Árabes, Italianos, Genoveses, Españoles, Franceses e Ingleses… entre otros la han ocupado. El valor más importante… Su situación, en el mismo centro del Mediterráneo.
La Corona de Aragón cedió la Isla en 1530 a la conocida Orden de San Juan o caballeros Hospitalarios. Es país soberano e independiente desde 1974 y forma parte de la Commonwealth Británica. El Archipiélago consta básicamente de dos Islas, Malta y Gozo y un puñado de islotes.
La Comida dentro de la dieta mediterránea…. está muy influenciada por Italiana, supongo que por la cercanía y la dominación durante siglos.
La Iglesia católica tiene mucho poder en la sociedad Maltesa, de hecho hay iglesias y catedrales por todas partes y hay quién dice que es país con más iglesias por habitante de todo el mundo.
Malta depende en gran parte de la importación tanto de bienes de consumo como de alimentos y su economía se basa en el turismo.
Las Lenguas oficiales son el Inglés y el Maltés (suena… como mezcla entre árabe y lengua románica).
Transporte | COMER | La Velletta | Sliema |
St. Julians | PaceVille | Marsaxlokk | Blue Grotto |
Rabat /Mdina | Victoria (Isla de Gozo) | Marsalforn (Gozo) | Isla de Comino |
Transporte.
El BUS: Tampoco hay muchas más alternativas a elegir, más que el bus, taxi o alquilar coche. Pero el Bus en Malta llega a casi cualquier lugar de la isla. El precio es más que razonable 2,60€ al día (en 2013) para los turistas, y 1,50€ para locales con derecho a utilizarlo tantas veces como lo necesites al día. El BUS es siempre “interurbano”, ya que los municipios son casi todos muy pequeños. Para en casi todas las zonas turísticas de la isla. Además… viajar en BUS es toda una aventura, por la velocidad a la que corren. Los conductores son tan temerarios que casi parece más una atracción de feria que no un transporte.
http://www.arriva.com.mt
[SUBIR]
COMER: En casi cualquier sitio de la isla encontrarás una oferta con precios moderados. A destacar el sitio donde hicimos nuestra última cena en Malta. Fue en la sede del partido Laborista de Kirkop donde… cenamos 4 personas por 14€. Entramos y … nos miraban al principio como un tanto recelosos… pero la señora de local cuando preguntamos lo que había de comer nos ofreció que bebiéramos cerveza y ella nos iría sirviendo tapas variadas con cada bebida. Fue un acierto al 100%, no te lo pierdas.
Tampoco dejes de comer en TA’Ricardu, en Victoria (Isla de Gozo), comimos la sugerencia de la casa, conejo guisado con spaguettis, queso casero y otros platos, todo bueno a precios aceptables (y tienen wifi gratis)
![]() |
![]() |
La Velletta.
La Capital. Cada uno de sus rincones esconde algo que la hace única. Desde su arquitectura “italofrancobritánica”, sus calles empedradas, plazas, iglesias y el puerto. Desde allí puedes ver las típicas 3 ciudades . La Velleta, es la pista para un torrente de miles de cruceristas diarios que están desde media mañana hasta que se pone el sol. A esa hora, cuando se van los cruceristas , la ciudad queda desierta, cierran los comercios y hasta los restaurantes. Es un tanto extraño, que el centro económico y comercial de la isla tenga este “horario” tan limitado.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sliema
Aquí es la zona que elegimos para alojarnos. Estábamos en el hotel “New Tower palace“ (http://www.newtowerpalacehotel.com/) . Desde la misma puerta del hotel salían autobuses a casi cualquier rincón de la isla. En pocos minutos estábamos en la Velletta donde desde su “Central Station” salen TODAS las líneas de autobús. Sliema tiene dos caras, la que da a la bahía donde podemos ver de frente la Velletta iluminada por la noche. Ahí es donde puedes contratar (previo regateo) casi cualquier opción turística, excursiones en barco de un día etc… Además hay muchos restaurantes donde cenar.
La parte exterior, la que da a mar abierto, es donde nos hospedamos. Ahí lo que es hay una playa de piedra, con piscinas cavadas en la misma roca desde que alguien hace algunos siglos pensó que de esa manera frenaba la furia del mar para que se bañaran las señoras con total tranquilidad. Es algo único. Hay un paseo a todo lo largo de la costa y está llego de “chiringuitos” y de “Beach Clubs” donde tomar algo de noche. Un sitio, que…. Para alojarte está bien por su situación estratégica pero que no vale la pena ir a visitar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
St. Julians.
PARA CENAR Y TOMAR UNA COPA Esto está más o menos a mitad de camino por la costa entre Sliema y Pace Ville tanto física como “ambientalmente”. El ambiente es más animado y menos familiar en Sliema, pero sin el desfase de PaceVille. Hace forma de bahía y está todo lleno de bares y restaurantes con un rango muy amplio de precios y variedades. Nosotros salimos de Sliema caminando hasta Sant Julians (unos 3Km). Por el camino hay varios “Beahc Clubs” donde cenamos y tomamos la primera copa, luego…. el bus hasta PaceVille. Es un sitio… más bien para pasar de largo, con pinta de que los miles de jóvenes que eligen Malta para aprender inglés, pasen por aquí para calentar motores de camino a PaceVille o… si no les apetece una juerga tan… “destroyer”
[SUBIR]
PaceVille:
PARA EMBORRACHARSE. Desde luego una Villa pacífica no es en absoluto, llegamos sábado por la noche en hora punta y no se podía apenas ni caminar por la calle. Licorerías abiertas 24 horas, apartamentos con pinta de cutres para dormir la borrachera, docenas de terrazas y bares con música estridente y neones , miles de jóvenes, la mayoría en estado prevomitivo, vomitivo y postvomitivo. Un ambiente…. Que… visto con 17 años es juerga y juerga y visto un poco más maduro es un sitio absolutamente desaconsejable. Entramos Al “ Havana Night Club” estábamos tan apretados que casi podrías levantar los pies del suelo y no caer, mientras que a nuestras chicas les pellizcaban el culo algún adolescente borracho. Conseguimos por fin salir de aquel sitio con pinta de tragedia asegurada en caso de accidente. Mientras esperábamos el BUS un taxista se ofreció a llevarnos a nuestro hotel en Sliema por el mismo precio de los 4 billetes del bus, por supuesto… volvimos en taxi.
Marsaxlokk:
Un pueblecito realmente singular y que vale pena visitar. El puerto está lleno de y restaurantes donde comer pescado a precios moderados y barcas de pescadores. Algunas típicas Maltesas de colores, como las de las guías y postales. Vale la pena ir, desde luego no a pasar el día, no da para tanto, pero acercarse un rato. Lo bueno de Malta es que te puedes mover de forma rápida y económica en bus por toda la isla. El pueblo en si es pequeño y muy tranquilo así que…. piérdete y callejea un rato por aquí, encontrarás algún café o bar curioso. Hay tal vez demasiada tienda de souvenirs.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Blue Grotto:
La Gruta Azul.
Cuando llegas al puerto de donde salen las barcas, verás que hay una taquilla “oficial” donde sacar los ticket, ya que los precios están pactados por los locales y están muy bien organizados. No hay muchos sitios donde comer, pero nosotros comimos de menú a base de pescado por unos 10€. El lugar (no es un pueblo, es una especie de “estación turística”) vive del turismo que llega, pero…. ¿que ofrece? ¿Qué esconde?. Cuando subes a una de las barcas de madera para visitar las grutas no te imaginas el espectáculo que te espera.
Son una serie de “cavernas” en las que el tiempo con la erosión del mar han hecho de este sitio un laberinto oscuro y lleno de colores. Es uno de los destinos más populares de la isla, para ver todos los tonos de azules posibles reflejándose tanto en el fondo marino como en el de las cuevas, a modo de “fluorescente”. IMPRESCINDIBLE visitarlas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Rabat / Mdina:
En el centro de la isla, es conocido por las catacumbas de San Pablo y Santa Águeda, pero… lo realmente curioso… es como si te perdieras en el espacio/tiempo. Al menos a la hora que llegamos el silencio era absoluto y las calles estaban desiertas. Las casas centenarias y coloniales hacen de la visita de lo más relajante para casi todos los sentidos. Un par de guardias, te reciben al pasar por foso de la parte vieja. Desde luego son una atracción turística, basta ver su vestimenta. El silencio, la vista de las calles estrechas, y el sabor de los pasteles en la “Fontanella” con bonitas vistas, hacen muy agradable la puesta de sol desde ahí.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Victoria (Isla de Gozo)
En la Ciudad de Victoria, lo más destacable de todo es la omnipresente tranquilidad de los pueblos de malta y sobretodo… parar a comer en “Ta’Ricardu”. Casualmente… al entrar al restaurante lo reconocimos y… como tienen wifi gratis … enganchamos el Smartphone y le enseñamos a “Ricardu” el dueño del local, el reportaje de “españoles en el mundo” donde salía él haciendo queso con hierbas, que por supuesto pedimos, además de conejo con spaguetti y otras sugerencias que nos hicieron. Aquí también puedes comprar artesanía y el licor de “higo chumbo” tan típico de la zona. Por supuesto, como en todas las localidades del archipiélago hay que visitar su majestuosa iglesia y descansar en una plaza tranquila tomando un té. Victoria.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Marsalforn (Gozo)
Es el sitio más turístico de la isla de Gozo… pero a mí no me lo pareció tanto, al menos si te metes a cenar donde están los “locales” tiene todo muy buena pinta y a buen precio, otra cosa es que te quedes en tu hotel. Tiene un paseo largo todo cara al mar, por supuesto. Como casi todo…. Muy relajado.
![]() |
![]() |
![]() |
Isla de Comino:
Para ir a comino, debes llegar a Cirkewwa en Malta. Desde aquí sale también el ferry a Gozo. Allí te asaltarán docenas de personas para venderte tickets en barco a Comino. A nosotros ya nos los ofrecieron en el autobús desde Sliema a Cirkewwa. Seguro que encontrarás algún Español que está ahí estudiando inglés y se llevará una comisión de lo que negocies, porque…. … el precio y los servicios del “tour” hay que negociarlos. Nosotros acordamos ir a comino a la playa por la mañana y por la tarde en lugar de devolvernos a Malta llevarnos a Gozo y así fue, luego para volver a Malta lo hicimos en Ferry comprando el pasaje en el puerto de Gozo(a la llegada desde comino, para asegurarte la vuelta).
El tema es que… ves las guías de viajes que hablan de la “Blue Lagoon” , los folletos y posters por todas partes parece que vayas directo al paraíso pero… amigo… cuando llegas provisto de todo lo que vayas a necesitar en el islote desierto hay al menos 3 chiringuitos de comida rápida con sus refrescos , hamburguesas, pizzas y helados con la música a toda castaña, gente vendiendo gafas, tubos , flotadores y lo que es peor… encima de ser una isla de roca escarpada no hay sitio para poner la toalla así que tienes que buscar donde sentarte en el mejor de los casos, por mucho que apartes si te quieres bañar en la “blue lagoon”, porque para colmo… los pocos palmos cuadrados planos que hay en la bahía están ocupados por las hamacas y sombrillas por supuesto de pago (privatizando la playa contradiciendo la normativa Europea), y vigiladas por alguien muy “anti-amablemente” te ordena que no toques las sillas ni hamacas si no vas a pagar.
Pero… por fin…. cuando puedes llegar al agua y dejas tus chancletas en un montón con unas 3 docenas más… ves que es agua es tan cristalina como dicen y hacen honor a la verdad toda la información que tienes de ese lugar tan “paradisiaco”, salvo el detalle omitido que nadie te dijo que aquello… ni Benidorm en Agosto.
Nosotros nos aposentamos frente al islote de Cominotto al que fuimos nadando y caminando por turnos (para no dejar nuestras pertenencias … móviles, cámaras a su suerte en el sitio más lleno de gente y ruidoso del archipiélago). Desde Cominotto es otra cosa… hay arena donde te puedes tumbar de haberlo sabido… hubiésemos traído bolsas grandes para llegar con las mochilas nadando, pero no fue así. Recomiendo si lees esto a tiempo… “llevar una bolsa estanca” para llegar a Cominotto y quedarte ahí. Desde ahí ves a la gente hacinada en la Blue Lagoon.
Aún así.. por supuesto vale la pena ir, una playa que no envidiaría en absoluto a las más bellas del mundo… de haber estado menos concurridas.
![]() |
![]() |
![]() |