Tailandia 2004

Bangkok Ayuthaya LopBuri Chiang Mai
Ao Nang (Krabi) Damnoen Saduak enlaces útiles [FOTOS]

Nuestro Viaje por Tailandia, hemos estado en Bangkok Ayuthaya LopBuri Chiang Mai y el norte de Tailandia el Mar de Andamán y Damnoen Saduak.
Compramos un billete con Finnair y tras una escala que aprovechamos para conocer Helsinki, volamos al Sudeste Asiático. Habíamos reservado dos noches en una Guest House y comprado dos vuelos internos por internet, el resto… sobre la marcha.


 

NUESTROS ALOJAMIENTOS

[Subir]

Bangkok


Llegamos a Bangkok a primera hora de la tarde del 8 de Septiembre. La típica humedad calurosa y pegajosa de la ciudad se nos echó encima al salir con nuestras mochilas a por un taxi. Fuimos directos de Khao San Road a nuestra Guest House www.newsiam.net Tomamos el pulso a la ciudad. Subimos al Chao Praya Express y en Saphan Taksin bajamos. Nos hicimos un masaje de pies mientras llegaba el barco en el que haríamos nuestra primera cena en Tailandia y la más lujosa posiblemente de nuestra vida. En el embarcadero del hotel Sheraton, negociamos el precio de la cena que era en un barco de madera recorriendo el río Chao Praya con todos los templos budistas iluminados y los edificios de la ciudad moderna. Al volver callejeamos por Khao San que es una calle bulliciosa, llena de gente a todas horas. Las luces de neón anunciando bares, pensiones, agencias de viajes y toda clase de tiendas y puestos de ropa, comida, souvenirs. Todo el mundo en esa calle tiene algo que vender o algo que comprar incluso gente que simplemente compra y vende cualquier cosa. El Ruido de los Tuck-tucks, el calor, el olor a gasolina y otras cosas hacen que Bangkok sea una ciudad bastante poco cómoda pero encierra pequeños oasis en los que el silencio y la limpieza hacen que te olvides totalmente de donde realmente estás. El Gran palacio. Visita imprescindible de la que puedes encontrar toda la información y planos en cualquier guía o web. Es un conjunto de estancias, templos y jardines que mezclan toda clase de colores. El Dorado omnipresente de los palacios y las coloridas estatuas y jardines hacen que la visita sea muy agradable y tranquila. Hay una réplica de Angkor para los que no pudimos ir y el templo del Buda esmeralda que a juzgar por las ofrendas que recibe y la gente que le ora es muy importante en la cultura budista-tailandesa. A pocos minutos tienes Wat Pho, visita obligada también, donde está el Gran buda reclinado que es una estatua dorada de 46 metros de largo en el templo más grande y más antiguo de Bangkok. Tomamos el barco río abajo y luego el Sky-train (tren elevado) hasta Siam square. Un centro comercial enorme en medio de una urbe caótica, la zona esconde callejones de los que pasamos de largo.


[Subir]

Ayuthaya

A la mañana siguiente muy temprano cogimos el tren con destino a Ayuthaya con un billete de tercera clase. Comol, el conductor del tuck tuck que alquilamos nada más bajar del tren, nos llevó a los templos más importantes. A Wat Phanan Choeng y Wat Mongkhon Bophit entre otros. Vimos los primeros elefantes de Tailandia. Ayuthaya es una ciudad relativamente pequeña, hay quién recomienda recorrerla en bicicleta, pero… creo que no es lo suficientemente pequeña como para hacerlo así. Ayuthaya fue una ciudad muy importante incluso fue capital del reino Siam. El Buda sentado de Wat Phanan Choeng, mide 19 metros de altura, es dorado y recibe visitas de muchos budistas. Ayuthaya es una ciudad que invita a pasear e incluso a la meditación. Es la antítesis de Bangkok respecto a lo contaminada y ruidosa que es la primera. Dedicamos a Ayuthaya toda una mañana entera. En Varios templos coincidimos con grupos de escolares Tailandeses de excursión. Hay quién va a Ayuthaya en Tren por la mañana y vuelve en un paseo en Barco por el río mientras cena con la puesta de sol y lo arrozales como paisaje de fondo, pero nosotros volvimos a la estación para coger el tren que nos llevó hasta Lop buri.

[Subir]

Lop Buri

Lop Buri, está a un par de horas en tren desde Ayuthaya hacia el norte. Subimos en tercera clase, vamos, sentados en el suelo el primer trozo. No había más turistas en el vagón. Al llegar a Lop Buri, te recibe un gigantesco mono en la estación. Bajamos imaginando que la ciudad estaría llena, pero no. Los monos se concentran en una zona del centro cercana a la estación. Paseamos por el mercado entre especies, ropa, fruta, pescado, carne… y descansamos en un parque con el césped verde y cuidado. Visitamos la zona de los monos. No entramos al templo. Había monos por todas partes, paseando por los cables de la luz, en las azoteas de los edificios, agarrados a las ventanas y balcones, subidos a los rótulos de las tiendas, cruzando la calle incluso robando la carga de los coches. Verlos es divertido y sobretodo curioso, pero…. los vecinos de los monos, no tenían cara de que les hiciera mucha gracia.
Tomamos algo en un bar y esperamos el tren que nos llevó de vuelta a Bangkok , esta vez con aire acondicionado y butacas, para dormir las 3 horas del camino de vuelta. Teníamos que madrugar mucho para salir por la mañana a las 7 desde Aeropuerto de Bangkok a Chiang Mai.


[Subir]

Chiang Mai, el norte

Llegamos por la mañana con www.airasia.com desde Bkk.Conoce la tribu de los Akha www.akha.org

Durante la mañana visitamos la ciudad del norte, verde y húmeda. Nos alojamos en www.galare.com fuera de la muralla, al lado del Night Bazar. Nos acomodamos y salimos caminando hacia el foso. Las camionetas rojas recorren la ciudad esperando que te montes para ir de taxi, los tuck tuck también. Contratamos una excusión en Panda Tours para el día siguiente visitar un mercado tradicional, la tribu Ahka, subir en elefante, hacer un trekking a una cascada y un raffting, Todo con guía transporte y comida por 800 THB. (unos 15 €). Comimos en un restaurante italiano que recomendaban las guías y conocimos a unos Españoles que habían estado en Krabi y Ko Samui y nos convencieron para ir a Krabi. La tarde la dedicamos a las primeras compras en el Night Bazar.

Tal y como quedamos en la agencia, vinieron a nuestra Guest House a buscarnos para llevarnos en camioneta a los 4 al mercado tradicional. Iban, el guía (support), el chofer y… otro. Visitamos el mercado, con sus puestos de carne y verduras frescas mezclados con los de snacks de gusanos y grillos fritos, ranas etc. Llegamos al poblado Ahka, interesante, son refugiados nepalíes que viven en cabañas de madera en la montaña. Viven del turismo que llega al poblado y del merchandising que tienen preparado con productos de artesanía típica de la región. Seguimos camino en el 4×4 por la selva, por un camino que era un barrizal, ladeando el río bravo y marrón hasta el campo de entrenamiento de elefantes. Comimos una sopa con verduras (algunas no las reconocimos) y arroz con pollo. Llovía. Comimos en el “refugio” que tenían a modo de merendero y tuvimos que salir lloviendo con los impermeables. El paseo en elefante duró una media hora y nos bajamos donde empezamos el trekking. Dejó de llover y saltamos el primer riachuelo para no mojarnos las zapatillas, minutos después estábamos en el bosque lloviendo y cruzando con el agua por las rodillas. A medio camino compramos agua a una familia que vivía en una cabaña y llegamos a la cascada. No nos bañamos y…. ¿vale la pena del esfuerzo para llegar?, eso depende de cada uno. Bajamos por un barrizal entre resbalones y agarrándonos donde podíamos. En algún momento el barro nos llegó a las rodillas (fue lo peor). Al final, nos esperaban en el campamento de Elefantes para ponernos el casco y bajar en la barca neumática río abajo. Fue divertido. Cuando llegamos al final del Raffting, nos esperaba la camioneta de panda tours con nuestras mochilas. Había unas duchas improvisadas en el bosque para quitarnos el barro que teníamos hasta en las orejas y desde allí volvimos a Chiang Mai casi de noche. Cenamos y volvimos a regatear al Night Bazar.
Por la mañana fuimos con el taxista que vivía en la puerta de nuestra Guest House a Doi Suthep. Es un templo con una leyenda interesante, se supone que está construido donde murió un elefante blanco… Hay más de 300 escalones hasta llegar desde la carretera y estábamos hechos polvo de agujetas del día anterior y… la opción B subir en telecabina… fue por la que optamos. El templo en si, es un conjunto de edificios. Era diferente a los otros templos. Había campanas y “gongs?”. Si el día hubiese sido claro se vería la ciudad al fondo, pero no hay problema, te hacen la foto y te la pegan encima de otra de la ciudad en día soleado y se la venden a algunos turistas. Como en todos los templos hay docenas de imágenes de Budas dorados de todos los tamaños. Los tailandeses hacen ofrendas, rezan arrodillados ante ellos, lanzan los palillos que les revelará el destino y son bendecidos por los monjes del templo. Nosotros básicamente como el resto de Occidentales que había nos limitamos a observar y aprovechar la paz que transmite un lugar tan apartado y tranquilo. Al pie de las escaleras que llevan al templo, también están vendiendo todo tipo de souvenirs y demás.

Desde allí fuimos a la residencia de verano de los reyes que está unos cuantos kilómetros carretera arriba. Es un conjunto de palacios y jardines con docenas de clases diferentes de orquídeas y flora autóctona. Es interesante… si tienes tiempo. Luego visitamos la zona de artesanía. Hay una carretera llena de fábricas y talleres de artesanos. Vimos una gran superficie donde simplemente vendían, carísimo, estaba preparado para autobuses de turistas. Luego visitamos un taller artesano de Lacados con base de bamb?y interesante, sobre el lacado pegan trozos de cáscara de huevo, haciendo toda clase de figuras, cuencos, jarrones….
El taxi nos devolvió a Chiang Mai, cerca de la Oficina de la Thai Airways donde compramos los billetes de Bangkok a Krabi y vuelta a Bangkok.
Por la tarde compramos unos souvernirs en el Night Bazar y nos hicimos unos masajes en Let’s Relax, en la misma calle del Night bazar, lugar que recomendamos 100 % (justo debajo del Mc Donals). Nos llovió mucho y nos apretamos con las compras 4 personas en un tuck tuck para volver a la www.galare.com.



[Subir]

Krabi

Krabi, las playas del Mar de Andamán.
Llegamos al aeropuerto de Krabi por la mañana y dudamos para donde tirar si para Ko Lanta, para Railey o para Ao Nang, al final fuimos a Ao Nang que había más oferta de hoteles y lo que necesitábamos era un sitio donde dormir y para utilizar de base de operaciones. Ao Nang tiene agencias de viajes, taxistas, barqueros para organizar excursiones etc. , vamos la infraestructura que necesitábamos. En el mismo aeropuerto de Krabi reservamos hotel, es más barato hacerlo aquí que en el aeropuerto de Bangkok o que por internet o que llamar directamente al hotel. Nos alojamos en http://www.aonangprinceville.com por menos de 20€ /hab/día con desayuno. Es carísimo para lo que es Tailandia, pero baratísimo para la calidad que ofrece, si, un pequeño lujo ya que llevábamos muchos días en pensiones.
Contactamos con Pow y Tuck que tienen una de las barcas “Cola larga” de las que hay a docenas en la playa esperando. Los precios los tienen pactados entre los barqueros y expuestos al público por lo que no son regateables.
El primer sitio donde fuimos fue a “Ko Hong”, la playa más bonita que visitamos en Tailandia. Limpia, tranquila y casi desierta. A la vuelta, comimos en Hat Noppaharat Thara en un chiringuito – restaurante en la carretera de la playa. Comimos a base de mariscos (langostas, gambas tigre, cangrejos…) a un precio razonable. El Marisco de Tailandia es barato, pero no es más bien insípido. Nos relajamos en el jacuzzi del hotel, paseamos por la playa. Es una zona muy tranquila y muy agradable para estar unos días. Por la tarde contratamos una excusión en una agencia local para ir en fuera borda a las Phi Phi para el día siguiente.
La excursión en fuera borda, nos recogieron y nos metieron con otro grupo de gente. Hicimos Snorkel en Ko Bamboo, una isla muy bonita, También lo hicimos en una bahía en Ko Phi Phi Le. Visitamos las cuevas que había en Than Phaya Noak en las Phi Phi y comimos en Hat Hin Khon con el grupo en el restaurante que entraba con la excursión ( muy bien por cierto). Nos bañamos un ratito en la playa llena de turistas y en nuestra lancha fuera borda fuimos a Maya Bay, más conocida como “La Playa” de la peli de Leonardo diCaprio. Por cierto, nos desilusionó. Esperábamos encontrar más gente como nosotros, pero había 30 embarcaciones en la bahía más sucia y concurrida del sudeste asiático (creo que las autoridades deberían intentar mantenerla en condiciones, ya que genera riqueza turística).A la vuelta, llovía y paramos a pegarnos un baño en Ko Poda. Son unas islas que con marea baja puedes ir caminando de una a otra. Charly (el guía) nos obsequió con sandía mientras nos bañábamos en el agua tibia del mar de Andamán.
A la mañana siguiente volvimos con Pow y Tuck a nuestra “Cola Larga” visitamos las dos playas de Railey West y Railey Est, estuvimos en Pranang Cave Beach donde había una cueva llena de falos de madera que los pescadores ofrecen para que el mar sea fértil. La playa…. preciosa. Es un buen sitio para alojarse, aunque dependes de una barca puesto que creo que sólo se puede llegar por mar. Volvimos a Ko Poda que estaba sólo para nosotros, hasta que llegó un grupo de turistas como nosotros el día anterior.
Al día siguiente fuimos a Ko Poda donde nos pegamos el último baño en las paradisíacas islas del mar de Andamán, a la tarde salimos al aeropuerto con destino a Bangkok.
A la mañana siguiente volvimos con Pow y Tuck a nuestra “Cola Larga” visitamos las dos playas de Railey West y Railey Est, estuvimos en Pranang Cave Beach donde había una cueva llena de falos de madera que los pescadores ofrecen para que el mar sea fértil. La playa…. preciosa. Es un buen sitio para alojarse, aunque dependes de una barca puesto que creo que sólo se puede llegar por mar. Volvimos a Ko Poda que estaba sólo para nosotros, hasta que llegó un grupo de turistas como nosotros el día anterior.
Al día siguiente fuimos a Ko Poda donde nos pegamos el último baño en las paradisíacas islas del mar de Andamán, a la tarde salimos al aeropuerto con destino a Bangkok.


[Subir]

Damnoen Saduak

Para no llegar tarde y estar antes que los demás turistas, a las 6 de la mañana salimos de Bangkok en taxi. Tardamos algo más de una hora en llegar. Ni el taxista lo reconoció porque los canales estaban vacíos, no había nada, pero no tardó mucho en convertirse en un bullicioso mercado oriental tal y como imaginábamos. Si no el único es uno de los pocos mercados flotantes que quedan en Asia en los que todavía se puede comprar y no están simplemente para hacer fotos. Nosotros compramos algo de fruta, comida en el mercado y souvenirs en los puestos que hay alrededor para los turistas. Hay quién dice que no vale la pena ir, yo particularmente creo que sí, es un sitio muy pintoresco, colorido y original.
Pasear entre los canales, ver como las barcas se organizan para la venta… resulta que, las que no están pegadas a los bordes del río están siempre en movimiento, pero si compras algo ha de ser evidentemente casi a gritos, mientras la barca se mueve, le pasa la mercancía al de la barca de delante y ese a otro y a otro hasta que te llega, tú le das el dinero al de la barca del margen del río que se lo pasa al de la barca más cercana en dirección al vendedor hasta que se lo hacen llegar, vamos que desde que sueltas un billete hasta que llega a quién debe puede pasar tranquilamente por 5 o 6 manos en algunos casos. A eso de las 9 de la mañana empezaron a llegar los autobuses de turistas. La mayoría de turistas dan un paseo en barca por el río entre los vendedores, de hecho es difícil hacerlo sin subir a una barca, desde la entrada del pueblo te ofrecen ir a embarcaderos para que recorras el río, que en realidad es un tramo de no mucho más de 500 metros. Son varias las zonas que hay. O sea que no todo el pueblo es un mercado en los canales, son varios mercados distribuidos por los canales del pueblo. Desde allí volvimos a Bangkok.
Ya en Kao San, hicimos las compras que dejamos para el final, Rolex etc. Subimos a la planta 26 del hotel “The Westin Grande Sukhumvit Hotel (www.westin.com/bangkok)”, desde donde había unas buenas vistas del centro de Bangkok a tomar una copa. Desde allí a nuestra guest House y al aeropuerto con vuelo destino Helsinki y terminando en Barcelona.


[Subir]

7 Responses to Tailandia 2004

  1. Ana Rodriguez says:

    HOla,

    Me gustaria saber cual seria la opcion mas cómoda para ir desde Chiang Mai a Krabi? O sería mejor a Chumpong??
    Espero que me puedan ayudar.. Muchas Gracias,

    Ana

  2. BAT says:

    Hola Ana,

    Nosotros cuando hicimos el viaje fuimos en avión de Chiang Mai a Phuket y luego de ahí ya puedes ir donde quieras. Con AirAsia tienes vuelos super baratos, creo que nosotros pagamos unos 25-30€ por el vuelo, eso si, tienes que hacer escala en Bangkon, esto es, Chiang Mai-Bangkok, Bangkok-Phuket, luego hicimos noche en Phuket (que a mi no me gustó nada, al menos Patong Beach) y al día siguiente prontito cogimos el barco rápido hacia Phi-Phi. Yo creo que aunque tengas que hacer escala, con esos precios merece la pena coger un vuelo. Mira en la página web de AirAsia y verás.

    Si necesitas cualquier otra cosa, aquí estamos.

    BAT

  3. Marcos says:

    Hola, me parece un viaje increíble el que hiciste a tailandia. Dentro de poco voy a estar en Krabi y me ha impresionado mucho la foto que tienes puesta junto con el titulo en la sección en la que hablas de krabi. esa que se ve un agua cristalina y unas hojas en la parte de arriba. Me gustaría saber en que playa de la zona sacaste esa foto. muchas gracias

    Pd: por cierto, muy buena esta pagina

  4. Oscar says:

    Hola Marcos, esa foto es en la isla de Ko Hong, espectacular, si puedes… no te la pierdas. Para llegar, Las barcas de la playa Ao Nang te llevarán, la isla estará casi en exclusiva para tí. A nosotros nos dejaron unas horas allí, la isla a nuestra disposición.

  5. Dani says:

    hola, muy buen viaje el que hicistes, yo me voy con mi pareja a tailandia a finales de agosto y ando un poco liado con la manera de hacer las cosas,¿fuiste por tu cuenta a ayutthaya o mediante agencia? me gustaria subir a ayutthaya en tren y luego bajar en en barco como has dicho, ¿eso te lo ofrecen directamente en ayutthaya?.
    Y ¿a chiang mai fuisteis en avion?
    y luego tengo una pequeña duada mas y es que no tenemos muy claro a que playas ir, estoy pensando en ko tao y ko chang o krabi, a ver si me puedes ayudar un poco por las esperiencias que has tenido alli. Muchas gracias

  6. enlamochila says:

    Hola Dani, gracias por visitar nuestra web
    Nosotros fuimos a ayuthaya por nuestra cuenta en tren, que salía de Bangkok de madrugada, subimos por la tarde hasta Lop Buri y bajamos en tren de nuevo. En ayuthaya hay agencias, donde puedes contratar bajar en barco y a las malas… te vuelves en el tren de la tarde-noche.
    A Chiang Mai volamos con airasia.com
    Sobre playas… nosotros nos plantamos en el aeropuerto de Krabi (desde Chiang Mai via BKK) y allí mismo en el aerouerto, contratamos el hotel, hay un puesto de reservas de hoteles de la zona, donde puedes verlos en catálogo y los precios son mejores que contratarlos en Bangkok, luego taxi… y fuimos a Ao Nang, está muy bien, es un centro turístico, fuera de los circuitos tradicionales, no hay grupos organizados y eso, y fenomenal.
    Suerte.

  7. Pingback: Enlaces útiles que usamos para organizar viaje a Tailandia - www.enlamochila.com » www.enlamochila.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *