Zanzíbar 2001

A sólo 40 Kmde Tanzania y a 90 de la exclusiva y casi virgen isla de Pemba encontramos Zanzíbar.
Playas de ensueño, cultura, música, ciudad, arquitectura, naturaleza Zanzíbar es hasta hoy posiblemente el mejor sitio de los que conocemos y recomendamos al 100%. El 5 Septiembre de 2001 salimos en un chárter hasta Zanzíbar, unas 8 horas de avión y casi otra en autobús que nos separaban de las playas de Kiwenga donde estaba nuestro hotel.

Las fotos

Era una la primera temporada de vuelos chárter a la islas por lo que los lugareños apenas conocían el turismo, si algún viajero.

Nada más bajar del avión la humedad y el calor se apoderan de tu cuerpo y no te queda más remedio que aceptarlos y acostumbrarte a ellos, pero….. lo que te espera vale y mucho la pena.

Nada más llegar, nuestra experiencia anterior en África nos sirvió para hacernos con los servicios de los”beach boys” que son los chicos que se buscan la vida en la playa haciéndole todo mucho más fácil en un sitio tan “africano”, donde necesitas realmente alguien que te sirva de nexo entre tú y ellos si vas a estar pocos días o bien no tendrás más que problemas a la hora de comprar, utilizar o contratar un transporte etc… y a la vez, por supuesto, hacen de guía, traductores etc…. Contratar a un lugareño además es muchísimo más barato que contratar los servicios de una agencia de viajes local o internacional y te garantiza un contacto real con la sociedad de la isla y una visión menos turística. Nos decidimos por Alí y por Bakgari, y negociamos los precios de las salidas y algunas llegaron a ser hasta un 70% más económicas que las del tour operador pero…. mucho más auténticas.

 

Zanzíbar Zanzíbar Zanzíbar

Pájaros, flores, playas, cocoteros, tortugas, caracolas, el olor del clavo (especia)

 

Antes de salir a conocer Zanzíbar te recomiendo que leas un poco de su historia, apasionante, de conquistas sultanatos y dominaciones árabes, persas y europeas para poder verla con los ojos que merece. Su arquitectura mezcla un poco de cada una de las culturas que ha pasado por esas tierras, incluso todavía quedan algunos palacios de la época de mayor riqueza. En manos de sultanatos orientales, luego colonia Portuguesa y más tarde inglesa, siempre ha sido exprimida esta joya del Índico. Las puertas de algunas casas de Stone Town son de madera tallada y auténticas obras de arte. Por suerte están protegidas y prohibida su exportación, por lo que deben mantenerse como patrimonio de la isla.

Antiguamente había la costumbre de que… según la talla de tu puerta era tu posición socio-económica.

Es una isla con un ciento de historias curiosas algunas antiguas y otras no tanto. Además de Africanos, viven europeos, y asiáticos e hindúes desde hace generaciones puesto que fue un puerto clave para el comercio de especias y esclavos.

Zanzíbar Zanzíbar Zanzíbar

Como una de esas curiosidades, Freddy Mercury, el cantante de Queen nació en Zanzíbar, su familia es de origen Indio, la primera tele en color que se emitió en África también fue aquí.

Livingstone en su último diario, escrito en 1866 dice: “He visitado el mercado de hombres, y he visto a unos 300 individuos a la venta. Les miraban los dientes y les levantaban las ropas para examinarles las piernas; después tiraban un palo para que el esclavo fuese a cogerlo y todos pudiesen observar sus movimientos”.

Stone Town, Mji Mkongwe, en suahili es Patrimonio de la humanidad desde el año 2000.

Visitamos StoneTown, Changuu (isla prisión), Kwale y otras islas y playas diferentes y cada una más paradisíaca que la anterior. Visitamos poco de la zona de interior. En la reserva de Jozani, donde esperaba fotografiar algunos animales que supuestamente estaban en el parque sólo encontramos Colobos rojos eso si, hasta los podías tocar (si se dejaban) y jamás habíamos visto primates en su hábitat natural.

En Stone Town, simplemente callejear y disfrutar de su arquitectura ya es un placer, perderse por el mercado es una experiencia para tus sentidos, la explosión de colores, olores, sabores enorme.

Zanzíbar Zanzíbar Zanzíbar

Tuvimos la suerte de ver delfines, corales, peces rarísimos, y un sin fin de colores sumergidos. Debajo de sus calmadas aguas turquesas se despierta un auténtico torrente de vida y de color que hace que sea Zanzíbar uno de los mejores sitios para practicar el buceo, incluso hay mucha gente que va hasta allí sólo por disfrutar de su fondo marino. Con sólo unas gafas y un tubo ya puedes ver lo que te pierdes si no te sumerges, pero aún así, vale la pena hacer snorkel.

En Changuu, conocida como Isla Prisión, visitamos una especie de parque en el que guardan unas tortugas centenarias. Estas tortugas son “familia” de las tortugas de Seychelles, están totalmente acostumbradas a que los humanos vayamos cada día en barco a darles de comer y se dejan tocar. Un auténtico lujo, poder estar no tan cerca… sino con ellas.

Los primeros pobladores de Zanzíbar supuestamente llegaron en canoas y los árabes fundaron su primer puerto en Stone Town. Los portugueses, los primeros colonizadores en el sigo XVII aquella época de barcos y aventuras, luego el sultanado de Omán y más tarde los ingleses se apoderaron de la isla. En 1963 se independizó del Reino Unido con su sangrienta batalla, exiliados etc. para configurar la actual Tanzania (Tanganica y Zanzíbar).

 

Zanzíbar Zanzíbar Zanzíbar

Los Jardines de Jamituri, para comer barato es la mejor opción para cenar marisco y carne. El Pilao, arroz, pescado y especias es lo típico. Cardamomo, jengibre… aderezan los platos zanzibaríes.. En Stone Town hay clubes nocturnos donde tomar algo a la orilla del mar.

Reserva Jozani. 700hectarias, palmeras, caoba, manglares… monos spike y leopardo de Zanzíbar, dedícale un día, no te lo puedes perder.

Guías que llevamos : LoneyPlanet, Trotamundos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *