Julio 2010, Turismo en Port El Kantaoui
Túnez desde luego es mucho más que un hotel con sus piscinas y una playa y sabemos que no hemos conocido Túnez, que lo mejor que tiene que ofrecer lo hemos dejado por ver. No visitamos el desierto, tampoco la ciudad de de Cartago ni Matmata , no hemos visto rebotar los rayos del sol en el lago salado de Chott El Jerid y ni siquiera hemos estado cerca de la paradisíaca isla de Djerba, no hemos escuchado el silencio de una sola mezquita ni nos hemos refrescado un Oasis, tampoco nos hemos quemado con la arena del desierto, no hemos subido en camello ni dormido en una Jaima, demasiadas cosas a las que hemos renunciado en Túnez, pero esta vez las vacaciones han sido así y Túnez por suerte ha despertado nuestro interés y pasa a ser otro viaje que de momento queda en el tintero pero…. sólo de momento.
Vacaciones | El Hotel | Port el Kantoui | Sousse |
Notas | Más Fotos | Post Blog Túnez con niños |
Vacaciones en Túnez
Esta vez volamos con los niños de 4 años y 6 meses, familia y amigos.
Nos limitamos a una estancia en un gran hotel T.I. en una ciudad de vacaciones diseñada para el turismo y alguna escapada esporádica.
Port Kantaoui, poco tiene que aportar al espíritu ansioso de sensaciones y experiencias, pero esta ocasión, es lo que requería y por eso buscamos un sitio tranquilo, económico y sencillo, ya que la logística con un bebé y las necesidades de piscinas y playa de un niño es muy importante, tanto como el NO renunciar a las vacaciones. Las circunstancias nos han llevado a elegir unos días en la playa, lejos de las complicaciones y las improvisaciones ya que con un bebé de 6 meses apelando a la responsabilidad de cada uno, nosotros no quisimos dejar demasiadas cosas al azar, también nos merecíamos un pequeño descanso y eso es lo que hemos hecho descansar con unos toques de exotismo.
[Subir]
El Hotel
Estuvimos en el hotel Riu Green Park. El hotel es bastante antiguo (cargar con dos llaveros grandes, para la habitación y caja fuerte, en lugar de combinación y tarjeta, no es propio de un 4 estrellas moderno), pero está bien conservado. La comida excelente, es una cadena española y conocimos a un jefe de cocina español que… se encarga de adaptar los aromas árabes a los paladares del turismo Europeo de masas. Hay un buffette (comida de hotel, mucha variedad y buena calidad) y un restaurante, donde previa reserva puedes cenar a lo tunecino, con tu cuscus, cordero, dulces, té a la menta… y francamente muy bien, por lo menos exótico y aromas autóctonos. El hotel estaba muy limpio, el servicio era en general bastante amables. Tiene tres piscinas bien conservadas, las sombrillas y tumbonas suficientes y en buen estado y una barra que funciona hasta la 1 de la madrugada sirviendo cócteles aguados y prefabricados sin parar. La Cerveza es aceptable ideal para no deshidratarte, pero los rones, wiskies y licores en general bastante mediocres y cortos, los medían con una bolita en la botella, que llenaban para que no te pases de la cantidad estipulada. Los refrescos de los cócteles eran de botella de dos litros y cuando se acaba la cola, pues te ponemos Light. Vamos, en el bar dejaron mucho que desear, pero el resto bastante bien. Tal vez se deba a que los tunecinos no tienen tanta costumbre de tomar alcohol como los europeos (en otros países árabes hay gran variedad y calidad, Tanzania, Senegal, Kenia, Turquía….). Hay un par de surtidores de agua, café y refrescos (jarabes a presión) funcionando todo el día y por la tarde hacen creppes muy ricos que puedes aderezar con canela, azúcar, chocolate etc.. .También puedes comer al lado de la piscina a la sombra si no quieres entrar al comedor.
El hotel está en primera línea de mar y con acceso directo a la playa.
Una playa con las sombrillas y hamacas del hotel donde puedes pasar un rato al sol, pero sin relajarte ya que está invadida de motos de agua y lanchas fuera borda tirando de churros neumáticos con gente, o arrastrando parapentes que se elevan con una o dos personas colgando y luego aterrizan en la misma arena para recargar clientela. Una playa… más divertida que tranquila. Las playas en general están igual o si acaso peor que las de las costas españolas, tengamos en cuenta que no son más que la otra orilla de nuestro mismo mediterráneo.
![]() |
![]() |
![]() |
Port el Kantoui
El “asentamiento”, tiene una zona hotelera muy bien cuidada con una avenida, un puerto deportivo donde algunos adinerados aparcan sus yates en su ruta por el mediterráneo, una ciudad “comercial” llena de tiendas, algunos supermercados y hasta un pequeño parque de atracciones para los más pequeños. El turismo es básicamente europeo, pero también hay turistas tunecinos, libios y argelinos a juzgar por las matrículas de los coches y que coincidió con un festival “Baba Ausu en Sousse” muy popular en los países de la zona. Puedes comprar todo tipo de souvernirs, ropa y artesanía, siempre más cara que en las auténticas medinas y en la mayoría de las tiendas de port el kantaui ni siquiera admiten regatear, vamos… muy poco árabe.
Se accede al puerto desde la carretera bajo una muralla y una torre de piedra (con neones verdes de “Tourist Shopping Gallery”) bastante nueva construida imitando la arquitectura tradicional. En la marina hay tiendas y restaurantes y al final del todo, tocando la playa un puesto de refrescos y helados donde puedes comprar cerveza fresca casi a escondidas. Encontramos el “Barco pirata”, una atracción turística que sale dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Por lo visto hay varios barcos piratas en la zona, pero creo que elegimos bien, era un barco viejo, con muchas manos de pintura sobre su madera y con dos alturas, pudimos refugiarnos del ardiente sol africano en la cubierta inferior mientras que arriba otros turistas bebían cerveza y bailaban a rito del Waka Waka de Shakira. El viaje dura unas tres horas, bordea la costa y hace una parada donde te puedes tirar al agua y date un baño en aguas más profundas. Metimos a nuestro hijo en un chaleco salvavidas y nos bañamos con él y dejamos al bebé con las abuelas en el barco. Había gente de todas las edades y un grupo muy grande de escoceses. En el viaje, que nos costó unos…. 20Dinares por persona (10€) incluía también la comida a base de ensalada, pollo y pescado con especias que cocinaron en el mismo barco mientras navegábamos, y muy sabrosa, fue una salida muy interesante y sobretodo los niños lo pasaron genial.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sousse.
Fuimos tres veces en taxi a la medina de Sousse, desde Port El Kantaoui el taxi cuesta 7 Dinares a los turistas y unos 5 a los locales y siempre hay que decir que el precio que pagas es ese, está cerrado y pactado. Una vez, volviendo de Sousse, bajamos de un taxi porque quería cobrarnos un Dinar de más por meter el carrito del bebé en el maletero después de haber pactado el precio y otras veces tuvimos mucha suerte y taxistas honrados te ponían el taxímetro, aún así pagamos los 7 Dinares (unos 3,5 €). La primera vez fuimos en el tren turístico que sale de la zona comercial y te deja en el centro de Sousse, donde cambiamos dinero y subimos caminando hasta la medina, entramos por un lateral para evitar el bullicio de la entrada y… fue un error. En la entrada principal, donde se concentran todas las tiendas es donde está la “vidilla” callejeamos por una medina residencial, sin apenas tiendas ni talleres de oficios ni nada de eso que es lo pensábamos visitar. Encontramos un taller de alfombras y otro de calzado donde nos atendieron muy bien y nos enseñaron el proceso de producción sin pedir dinero y se extrañaron de que hubiera turistas en esa zona de la medina. A diferencia de Marrakech u otras ciudades Árabes, la medina (barrio antiguo de una ciudad árabe) no es más que un “mercadillo” donde puedes encontrar mucho producto made in china pero todavía quedan algunos artesanos. No se trabajan los oficios como en otras medinas, básicamente es comercial y de souvernirs, joyas, marroquinería, calzado etc.… Pensamos que tal vez en los Zocos hubiera talleres artesanos, pero… pocos había. Mucha venta ambulante. No entramos a la mezquita de la medina (un poco complicado con los niños, carrito etc).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La segunda vez fuimos en taxi y volvimos en tuck-tuck, un “motocarro” para turistas, donde por supuesto regateamos el precio para que nos saliera como el taxi recorrer los 7 ú 8 kilómetros que nos separan de nuestro hotel en Port El Kantaoui. Lo Cierto es que la medina, como todas, con sus callejuelas estrechas y esta con sus casas encaladas, en blanco y azul, es interesante para perderte y callejear. La segunda vez que fuimos, la visitamos sin niños y nos metimos más adentro hasta llegar a la parte alta donde… el ambiente era diferente apenas había gente y acabaron ofreciéndonos servicios sexuales las prostitutas apenas sin ropa, en plena luz del día y en la misma calle.
La ciudad de Souse es un poco caótica (como casi todas las ciudades africanas) y en la plaza de la entrada principal de la medina, frente al puerto, hay un tráfico tan denso que había taxistas que no querían ni acercarse de lo difícil que debe ser entrar y salir de allí en coche por el tráfico. Para cruzar los pasos de peatones tenías que tirarte a la calzada y confiar en que los coches pararían para dejarte pasar y por suerte… siempre pararon. Nuestra tercera visita a la medina de Souse, fue a comprar souvenirs, artesanía, marroquinería y algo de calzado, si buscas en la medina, hay talleres artesanos aunque la mayoría son sólo tiendas, donde regateando puedes comprar a muy buen precio, otros no son más que una tienda con una sola máquina de coser imposible de producir todo lo que vende (vamos, un pegote, para parecer artesano), pero si buscas, si que hay talleres que venden lo que ellos mismos producen. En el centro de la medina hay una terraza donde se puede parar a tomar a té a la menta con pastas o un refresco americano de cola para paliar un poco el calor a la sombra. En la farmacia que hay antes de entrar a la medina, compramos leche para bebé y cual fue nuestra sorpresa que nos vendieron leche, etiquetada en Árabe, pero “made in spain”, la misma marca que compramos aquí pero el bote con letras en árabe y en francés.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[Subir]
APUNTES sobre Port El Kantaoui.
Desde el Aeropuerto de Túnez, hay unas dos horas en autobús hasta Port El Kantaoui.
Port El Kantaoui, es un buen sitio para ir en familia a descansar y pasar unos días de sol y playa con un toque árabe está bien organizado.
Sólo recomendamos Port El Kantaoui si no te importa perderte lo que es Túnez.
La zona es bastante segura, con policía que vela por los turistas y la imagen de su país.
No te asustes, las fotos del dictador están por todas partes.
Puedes salir de noche tranquilamente a los cafés a fumar una chicha y tomar un té. Las atracciones de feria y las tiendas están abiertas hasta bien entrada la noche.
Un día nos intentaron timar, recogiendo una moneda de 2€ que ellos mismos dejaron el suelo y preguntando cuantos dinares son etc, al final, parece que te la guardas en tu monedero, pero no llevábamos euros y nos dimos cuenta del tema al buscarla de nuevo, en fin, una anécdota de un “raterillo”.
Port El Kantaoui cuenta una infraestructura que dudo mucho que exista en las zonas no-turísticas, tiendas bien abastecidas, bancos, farmacias, policía, supermercados etc.…
Los precios tanto del viaje como allí, si sales a tomar algo fuera del hotel, compras, taxis etc., son muy asequibles. El Mayor atractivo del turismo en playa en Túnez no es más que eso, el precio.
El clima no es mucho más caluroso que el de la costa sur de la península.
La moneda puedes cambiarla en los hoteles al mismo precio en los bancos y casas de cambio.
Para desplazarse, lo mejor es caminar y taxi.
Los tunecinos que conocimos son gente amable y servicial, claro que… no podemos hablar de los tunecinos en general, sólo de lo que viven del y para el turismo.
Caminando solo por la calle me ofrecieron drogas un par de veces, dudo que sea un país tolerante en estos asuntos, pero parece bastante fácil conseguirlas.
¿ Por qué Port El Kantaoui y Túnez? Básicamente por el precio del viaje (bastante más barato que irte a las canarias) y más cercano, en una hora y media de avión has llegado. Un destino que no conocíamos pero es muy prometedor. Por su infraestructura turística, muy cómoda para el visitante.
Para una familia con niños, es recomendable, está bien organizado es muy fácil moverte y todo es muy barato empezando por el precio del viaje en la agencia.
Pingback: Túnez con niños. » www.enlamochila.com