Marruecos

Marrakech – Essaouira 2005.
Tan cerca y tan exótico. Billete de avión por intenet y reserva en un Riad, casa de huéspedes Marroquí.
Compramos el billete por internet y vino a buscarnos al aeropuerto Mohamed, el dueño de la casa donde nos hospedamos.

 Clección de fotos de Marruecos.

 

Marrakech Essaouira Vuelta Marrakech 7 consejos

 

Marrakech

Llegamos al aeropuerto de Marrakech temprano y nos estaba esperando Mohamedtal y como habíamos quedado por e-mail para llevarnos a su casa. Nos dejó lo más cerca posible con el coche y nos acompañaron pasando por una docena de calles estrechísimas y oscuras hasta el Riad. La habitación era tal y como la vimos en internet, “alucinante” parece sacada de un cuento de las mil y una noches. Desde la Terraza donde desayunas puedes ver las azoteas rosadas llenas de parabólicas que tiene Marrakech, algunas mezquitas, palmeras y al fondo la Koutoubia, la que llaman hermana de la Giralda. Nos facilitaron un plano de donde estabala casa y nos sumergimos de pleno en los zocos, que empiezan muy cerca de donde estábamos y bajamos entre plazas escondidas y fuentes ,rodeados en todo momento de tiendas desde las que te llaman para venderte algo hasta llegar a la plaza Djemaa el Fna.
Tal y como dicen las guías de viajes “No hay ningún lugar que suscite tanto el interés ni cautive tan reiteradamente al visitante”.

Marruecos Marruecos Marruecos

La plaza estaba llena de “carromatos” en los que venden zumo frío de naranja recién exprimido, también hay puestos de frutos secos, encantadores de serpientes, saltimbanquis, tatuadoras de henna, curanderos, vendedores, cantantes y gente gritando en árabeque supuestamente cuentan historias. Hay que ir con mucho cuidado sino quieres ser atropellado por una moto en cualquier momento. La plaza está rodeada de “cafés” que más tarde,cuando baja un poco el sol, se llenan de turistas con cámaras. De camino a la Kotoubia, hay un parque lleno de palmeras y calesas frenteal “Club Med”.
Comimos Cuscús y pollo con patatas en el restaurante Chagrounipor 108 Dhm (unos 10 €) de cara a la plaza, es como una comida con espectáculo, no dejan de pasar cosas delante, de tu mesa, los encantadores de serpientes, burros cargados de alfarería, alfombras….
El enorme minarete de la Kotoubia es casi una réplica de la Giralda. La Torre almohade está rodeada de un pequeño parque y …de un tráfico simplemente caótico. Esa tarde nos orientamos un poco, subimos al café Glacier a ver si la vista era tan espectacular como prometía.

Visitamos la Medrasa Ben Yousef, una escuela coránica bastante bien conservada con una piscina en el centro. Lo que me resultó más curioso es como puedes caminar por los pasillos y sentir en algunos lugares corrientes de aire fresco, llegando a imaginar que había aire acondicionado. Te paras a pensar lo mal que ha hecho el progreso dejando de hacer las construcciones acordes con el clima del lugar para acondicionar nuestras casas con aparatos eléctricos y contaminantes.

 

Marruecos Marruecos Marruecos

Al atardecer, la plaza Djemaa el Fna, se transforma. De repente aparecen docenas de restaurantes ambulantes de comida rápida. Ni que decirtiene que hay que ir a cenar aquí. No sólo es bastante barato (entre 9 y 10 € cena para dos ) sino que es muy curioso y “variopinto”. Hay puestos de pescado, puestos de asado, puestos variados y otros enlos que vete a saber que es lo que sirven. Esa noche comimos en el número15 uno de los muchísimos chiringuitos que montan en la plaza. Al final no te queda más remedio que ir a los que más pesados se ponen o en el que el “Relaciones Públicas” te parecemás simpático.

A la mañana siguiente fuimos a visitar algunos de los zocos. LosZocos, son como pequeños “barrios” donde los artesanos trabajan. Puedes pasear y hacer fotos. Algunos son de lo más interesantes,esa mañana vimos trabajar a herreros, orfebres y aprendimos mucho sobre remedios naturales gracias a un “herborista” saharaui que hablaba muy bien el Español. Desde luego en los zocos es inevitable desorientarte constantemente, perderte una y otra vez aunque lleves un buen mapa.

Después de comer en otro de los restaurantes de la plaza, nuestro cuscús y un Tajín de pollo con limón, cogimos un taxi que nos llevó al palacio “El Badi” que no vale la pena, hay que echarle “muchísima” imaginaciónpara creer lo que dicen las guías, lo que sí podemos dar fe, es que fue totalmente destruido. Caminando nos acercamos al palacio de “Bahia”. Este palacio de influencia granadina si que vale realmente la pena. Está en perfecto estado. Tiene grandes jardines muy cuidados, las estancias con labrados árabes por todas partes son muy frescas. Es un pequeño oasis en la ciudad. Desde allí fuimos caminando a las Tumbas Saadies. Son sólo tres salas funerarias pero realmente preciosas también y muy bien trabajadas. Estas tumbas estuvieron escondidas hasta 1917 cuando los franceses sobrevolaron la ciudad con la intención de “cartografiarla”. Allí mismo cogimos otro taxi después de desestimar unos cuantos que no nos convenció el precio, nos llevó al Jardín Majorelle. Un sitio increíble, hay docenas de plantas exóticas y estanques. Actualmente “dicen” que pertenece a Yves Saint Laurent. Lo que no advertía en nuestra guía es que hay que pagar 3 € por persona, más los desplazamientos en taxi…. lo desmerece un poco,pero está bien para descansar un rato y desconectar de una ciudadtan “ruidosa” y estresante como es a veces.

 

Marruecos Marruecos Marruecos

Por la calle, mirando la guía nos pararon para saludarnos y…acabaron acompañándonos al Zoco de los Curtidores de pieles. El Barrio donde curten las pieles está al norte de la medina bastante apartado y huele muy muy mal. Al llegar nos sugirió una propina y otra para su amigo que nos enseñó las típicas pozas en las que bañan las pieles para hacerlas tan suaves como las compramos.

Fuimos también al zoco donde “venden” las pieles lleno de hombres pegando voces subastando piezas enteras de piel curtida, muy curioso.

[Subir]


Essaouira

Por la mañana siguiente cogimos el autobús “Supratours” que salía a las 8:30 con dirección Essaouira, la antigua Mogador. En dos horas pasamos de estar del ruidoso Marrakech a una ciudad en laque…. no se oía poco más que el mar. Al fondo están las islas purpúreas. Lo primero que hay que hacer en cuanto llegas es comprar el billete de vuelta o es muy probable que no puedas volver esa tarde. Las calles son tranquilas, se escucha música en los cafés, pero más estilo chill out que no tan bereber como en Marrakech que suena por todas partes. La Ciudad fue fortaleza Francesa, Portuguesa y Árabe, por lo que la arquitectura europea contrasta mucho con los arcos moriscos y la gente con chislabas con las casas encaladas de blanco y ventanas azules. Un sitio muy muy bonito y muy tranquilo al que le dedicamos un día. En la calle no te agobian, en las tiendas apenas te regatean. El puerto amarra la flota pesquera de la zona y los pescadores preparan sus redes para faenar al día siguiente.Una legión de barcas de pesca azules le dan un toque muy pintorescoal puerto. Si vas a Essaouira has de comer en las parrillas de la playa. Es un sitio donde está lleno de puestos de pescado fresco a la brasa, de hecho tú eliges los peces que te vayas a comer con una ensalada, un refresco y pan. Lo bueno que tiene es que los precios están fijados para todos los chiringuitos por igual, por lo que eliges simplemente el que más te apetezca sin pensar que vas a ser timado o mejor dicho, quedarte con la sensación de que no has regateado lo suficientemente bien. Después de comer callejeamos un rato por esa ciudad tan tranquila y que sedujo a gente como Jimmi Hendrix y pintores y artistas de todo el mundo. No está invadida en exceso por el turismo y en la medina apenas hay hoteles más que pequeños riads. Por la tarde después de tomar un té en una terraza fresca y tranquila volvimos a Marrakech.

Marruecos Marruecos Marruecos

Al volver paramos en un control policial y en Marrakech decidimos pegarnos un pequeño lujo. Cenamos en el Dar Mimoun, una cena de lujo con un servicio excelente en un enclave que han utilizado para rodar escenas de películas y spots de televisión. La cena excelente el sitio muy bonito y buen servicio el precio…. unos 21 € los dos con dos platos, aguas y té con pastas, os lo recomendamos, pero ojo que la Zona… procurad no ir solos.

Marruecos Marruecos Marruecos

[Subir]


Vuelta a Marrakech

El último día lo dedicamos a rematar las compras, los souvenirs y visitar los zocos que nos faltaban. Entre ellos el de los “tintoreros” donde todavía se tiñen a mano telas con tintes 100% naturalesy del que es difícil salir sin que te vendan un turbante un pareo o algo, a cambio te han enseñado todo el proceso y lo que usan para teñir las telas: azafranes, canela…. Sólo tienesque aparecer y alguien que te dirá que su intención no es la venta te ofrecerá enseñarte su taller donde trabajan su terraza donde secan y por supuesto al final la tienda de su primo o su amigo, pero vale la pena. Regatead muuuuucho y sobretodo, si puedes, haber mirado los precios de los típicos pañuelos antes de entrar en otra tienda aunque te dirán que esos llevarán colorante químico del que dura poco y el suyo es mejor, claro.

Compramos las últimas babuchas en el Zoco y alguna camisa típica en el zoco de los tejidos, que… después de mucho rato regateando no las conseguimos a muy bien precio que digamos. Por la noche volvimosa cenar a los “chiringuitos” de la plaza donde siempre se alegran de verte.

[Subir]


7 Cosas a tener en cuenta para de ir a Marruecos:

1. El Regateo:

Al máximo, no te ofendas por ofrecer poco ellos no lo hacen contigo. Si vas a dedicar un día a las compras, procura tener un buen día. En Marrakech a la que te descuides te sentirás vilmente timado, pero claro, ya sabes lo que hay, por lo que realmente no has sido timado sino que no has hecho bien tu parte del negocio. Hemos regateado en Mercados de Senegal, Tanzania, Turquía, Tailandia, Cuba y al menos en Marrakech, no te piden nunca un precio razonable. Por ejemplo un taxi, hemos pagado 5 DM (0,50€) por trayectos en los que nos habían pedido 200 DM (20€).

2. El transporte:

Los Taxis son muy baratos, pero lee el apartado 1. No pagues más de 15 DM (1,5 €) por un trayecto en taxi, siempre encontrarás otro taxista dispuesto a llevarte, pero algunos abusarán todo lo que puedan.

3. Alojamiento:

Sin duda, un Riad en la Medina. Os recomendamos www.riaddalia.com, es muy limpio, tranquilo, confortable, serios, estarás bien atendido y está a unos 10 minutos caminando de la plaza y a dos minutos del palacio Dar El Glaudi. Al llegar te impresiona un poco el sitio puesto que está muy escondido pero por la noche hay luz y la zona parece segura. Si puedes, que Mohamed, el dueño del riad vaya a buscarte al aeropuerto o… te costará encontrarlo. Puedes encontrar docenas de Riads en internet y en las guías, son más baratos que un hotel y la mejor fórmula de alojamiento, pero… sin televisión ni teléfono en la habitación.

4 Excursiones.

Sin duda, dedicadle al menos un día a Essaouira, vale mucho la pena y descansas. Siempre las hacemos por nuestra cuenta, pero también hay agencias que te organizan excursiones de un día o más a los alrededores, por Marrakech o por el Atlas o el desierto del Sahara.

5. Compras.

Has de saber lo que comprar, hay distintas calidades de pieles, telas, babuchas, marroquinería, ropa… ni que decir tiene lo del regateo, pero cuando cierres un trato puedes pedirle que te regale algo o utilizar el tabaco que lleves o el boli o un detalle para cerrar una larga discusión.

6.La gente.

Constante llamarán tu atención, pero no en exceso, pintarte con Henna, para venderte un zumo, para que te hagas una foto con una cobra, para que cenes en su restaurante, para que subas en su calesa, para llevarte a su tienda, para que veas su casas (que resulta ser una tienda). Evidentemente nadie se te acerca por nada. Se ofrecerán para llevarte a ver a los tintoreros o encontrar el barrio de los curtidores (que está bastante apartado) por el camino te dirán que no quieren nada, que sientes que los españoles somos como hermanos, pero claro, como hermanos que tenemos Euros, te pedirán dinero o un regalo o un detalle, pero por otra parte sale a cuenta, porque ahorras mucho tiempo por ejemplo yendo al barrio de los curtidores con alguien que te lleve por un Euro que buscando las calles en la guía y dando vueltas. No tuvimos problemas con nadie.

7. Idioma.

Lo mejor es hablar francés, pero… nosotros no tenemos ni idea y nos aventuramos y todo salió bien. Supongo que si habláramos francés hubiera salido mejor, pero en algunos momentos también nos fue bien no poder entendernos. Que el idioma nunca te corte, que para eso tenemos manos, para utilizar el lenguaje internacional de las señas que de tanto nos ha servido por el mundo.


[Subir]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *