Alemania 2016

Más de 4000Km en coche, pero todos valieron la pena para viajar en familia y con niños por Europa durante algo más de dos semanas. Así nos fue.

Chambery – Francia Lausanne – Suiza Lago Constanza – Alemania
FÜSEN- Alemania Munich- Alemania Lego Land- Alemania
Etrasburgo- Francia Selva Negra – Alemania Europa Park – Alemania

versión MUY EXTENDIDA(43 mintuos) aquí, con comentarios de familia



Chambery – Francia –

Salimos desde Barcelona directos a “Chambery” en Francia, donde llegamos a media tarde para descansar en esta ciudad al pie de los Alpes Franceses.

Pasamos noche aquí www.kyriad.com Un alojamiento cómodo, amplio y económicamente accesible. Creo que … elegimos buen sitio donde parar después de unos 650 Km.



[Subir]

Lausanne – Suiza –

A la mañana siguiente salimos directos al Lago Constanza. Antes paramos en Suiza, en lausanne, puestos a elegir un sitio a medio camino donde parar unas horas a descansar, qué mejor que estas ciudad tan olímpica a orillas del lago Leman. Fueron unos 150Km pero… no la podíamos pasar de largo.

[Subir]



Lago Constanza – Friedrichshafen – Alemania

Por fin cruzamos la tercera frontera, volvemos a la zona Euro  y entramos en Alemania, el país de destino de nuestro viaje. Llegamos a Friedrichshafen, menuda sorpresa, que paisajes, que ambiente, que tranquilidad, que….. verano. El lago Conztanza baña las orillas de Alemania Suiza y Austria, lleno de zonas de baño y rincones insospechados. Fijamos nuestro campamento base aquí www.hof-koestenbach.com y estuvimos menos noches de las que deseamos. Que paz, que lugar, que anfitrión y …. qué cerveza, ya hemos llegado YEAH!!!

Visitamos además de Friedrichshafen, lugares  muy bonitos que os recomendará cualquier guía y que no hay que perderse,  Meersburg, la Isla de Lindau y un bañito en Lochau en la orilla Austríaca del lago. Llegar y dejarte llevar, callejear y perderte, sorprenderte y descubrir sitios que el editor de la loney Planet se pasó por alto como puede ser Amtshof entre otros muchos.

Pasamos esos días tan azules y verdes en el lago Constanza y esas noches tan frescas con tanta salchica de Frankfurt de todas clases y con todo tipo de aderezos acompañada de la omnipresente jarra de cerveza en las cervecerías típicas que hay en las plazas, con esos bancos en los que compartes mesa con gente con la que no te entiendes, pero brindas con ellos.

Ponemos rumbo a Munich, buá, lo que no espera… pero antes  damos un rodeo para parar en Füsen, a ver los castillos.

[Subir]



 

Füsen- Alemania –

Pues ya estamos en Baviera. Füsen, es un parque temático de castillos. Toda la actividad del pueblo gira entorno a ellos, restaurantes, transportes, souvenirs, parking…
Subirmos hasta el castillo de Neuschwanstein, sí ese típico que sale en todas las postales de Alemania y que es potada en la lonelyPlanet. Un tal Luis II, un príncipe Bávaro, que no tenía nada mejor que hacer en la vida que castillos nos los dejó para disfrute de la posteridad como legado. Se puede subir en autobús o en coche de caballos. Fue el que elegió Disney para como referencia del casillo de la Bella durmiente. Ese que puedes ver en Disneyland y en todas las pelis de la productora americana al empezar. Temporada alta, mala hora poco tiempo así que lo vimos por fuera, no llegamos a entrar. Total, es el exterior lo que dicen que vale la pena, bueno, al menos eso quisimos creernos para hacer unas fotos y seguir ruta que teníamos que llegar pronto a Munich. El castillo es espectacular, pero no más que el paisaje que lo rodea. Si te gustan las emociones fuertes… sube en autobús, que sobretodo a la bajada… menuda temeridad wooow!!!.

[Subir]



Munich- Alemania –

Pues ya estamos, Munich la capital de Baviera otra parada estretégica en la ruta que prometía mucho tanto que podríamos haberle dedicado el doble.
Nos encantó. Visitamos la ciudad y los alrededores. Nos alojamos en el hotel B&B, una habitación familiar, sí tan chula como parece en las fotos de la web. Callejear por Munich, sus plazas, sus mercados,  sus contrastes en la arquitectura, sus rincones donde menos te lo esperas, sí, vanguardia alemana total. Esos restaurantes escondidos bajo tierra, que parecen una catedral, ¿qué debieron ser en el pasado?. Cenamos en el Ratskeller

La Marienplatz   tan viva como las ramblas de Barcelona con su pedazo de ayuntamiento negótico, el famoso Glockenspiel (carrillón) que no te puedes perder y su Torre de María. ¿Te imaginas como fué durante la edad media? con sus caballeros y los siglos que tiene.

Cervecería Hofbräuhaus: La de cosas buenas y muy malas que se han cocido ahí dentro. Menudo espectáculo, lo la puedes dejar pasar de largo.

Te contamos los sitios que más nos gustaron.

 

 

 

 

Museo BMW

¿Vale la pena dedicar toda la mañana  en un museo de una marca? Pues si, el museo BMW es un paseo por la historia del motor. Lo disfrutamos a tope, desde los primeros coches de época hasta lo más futurista que puedas imaginar. Una expléndida colección de coches y motos. En los clásicos, por supuesto, no , pero en los coches y motos actuales,  puedes entrar dentro y hasta subirte a un bólido de carreras. Y El paseo en autobús, cruzando barrios súper curiosos. Ahí, apretados los cuatro entre alemanes, muy chulo.

 

Olympiapark

Al lado del museo BMW, improsivamos un picnic con comida callejera compartíendolo con los patos. Hay mesas y sillas para comer algo y tomar una cerveza a la orilla del lago.

Subimos a la torre, “un viaje aluciente” y sobre las vistas…. hasta el más allá. Todo, se ve toooodo Munich

 

Jardín Inglés (Englischer Garten)

Bueno, esto… parece una chorrada, pero …. fué posiblemente lo más divertido de la ciudad. Un río que baja a toda leche la corriente, seguro que era un poco peligroso, pero ver como se divierten los alemanes en alemania… ¿Te crees que sólo se desfasan en Mallorca? Pues no. El sitio tenía un ambiente de fiestas genial, y también podías estar tranquilo a una sombra, incluso ver surf en directo en el puente al final del parque. Surferos urbanos… auténticas figuras, espectacular.  No te dejes este parque en el tintero, te lo recomendamos.

Viktualienmarkt

Pues sí, es verano, hace sol y hace calor, Calle, puestos con productos ecológicos y típicos de la zona, cervecería callejera, pues a compartir mesa con los locales y a disfrutar  del Munich más veraniego y comer a la sombra, salchichas, claro. Muy cerca de la MarienPlatz hay muy buen ambiente, mezclándose los turistas con los locales.

Tampoco te lo puedes perder.

 

[Subir]



Legoland- Alemania

Parada obligada si vas con niños. A poco más de una hora en coche desde Munich, le dedicamos un día entero. Pues tal y como cabía esperar.. un parque temático basado en lego. Es curioso, porque es diferente, las grandes construcciones en mini ladrillos de colores emulando un mundo un miniatura. Maquetas y monumentos de todo el mundo, personajes etc.. y todo hecho con lego. Por supuesto también hay atracciones y merchandising claro. Vale la pena? Si vas con niños… sí, porque ellos también tienen sus necesidades.

Coincidió ese día hubo un atentado en Munich y paramos a cenar de camino para hacer tiempo y dejar que se pasara un poco la alarma y al llegar… las calles y avenidas desiertas totalmente. La policía aconsejaba no salir de las casas y … los alemanes lo cumplen a raja tabla, parecía la ciudad un escenario de una película de miedo con unos extranjeros despistados en coche.
[Subir]



Estrasburgo- Francia

Desde Munich a la Selva Negra. Cruzamos la frontera del Rin para pasar medio día es esta ciudad de la Alsacia Francesa. Woooooow, menos mal que no pasamos de largo. Es tan bonita y tranquila como aparece en todas las postales. Realmente parece el escenario viviente de un cuento. Sus terrazas donde tomar un café y un helado, parques y las esclusas de los canales del río Ill hacen que en tan poco tiempo te quedes con la sensación de que al menos deberíamos haber parado una noche. Pero en fin, tenemos que seguir en ruta, si pasas cerca de la histórica y antiquísima Estrasburgo, no te lo pierdas.

 

[Subir]



Selva negra – Schwarzwald – Alemania

Dicen que los romanos le llamron Selva Negra a esta zona de Alemania, porque la densidad de los bosques era tal que los caminos eran oscuros incluso en un día soleado.
Así que.. dicho esto nos podemos imaginar lo que encontramos aquí. Ríos, lagos y frondosos bosques de abetos. Sí, sólo por conocer este paraje natural vale la pena el viaje.

Nos alojamos en Benzenhof, una granja en Kirchzarten, [ver alojamiento aquí]. El propietario, no hablaba inglés ni español ni nosotros alemán, pero cuando te quieres entender… te entiendes. Kirchzarten es un pueblo pequeño, pero muy bonito, Estábamos en una pedanía a unos 2km de Kirchzarten y a 12km de Friburgo. Justo al pie de la Selva Negra. sitio recomendado, por su localización, amabilidad del dueño y tranquilidad. Tienen vacas. Nos movimos casi siempre por el estado de Baden-Wurtemberg, al sur de la selva negra.

Desde aquí también fuimos caminando a Stegen, (unos 3km) donde vivimos una auténtica fiesta popular (de pueblo), con su cerveza, música, salchichas, chucrut y Bretzels. Sin más turistas que nosotros.

Has de saber que existe la Schwarzwaldcard. Es muy interesante. Tienes acceso a muchas zonas de recreo en lagos, piscinas y servicios en la selva negra. Sale a cuenta si vas a estar mínimo 3 días por la zona. Nosotros elegimos la modalidad que incluye entradas por un día a EUROPA PARK. La compramos en la oficina de turismo de Friburgo.

 


Freiburg: Aquí empieza todo. Desde Freiburg accedes a la Selva negra, pero no cometas el error de pensar que es sólo un sitio de paso. Pierde un día para conocer esta ciudad hermanada con Granada.

Su catedral, su mercado con los puestos de comida callejera, incluso puestos de “canicas”, si, aquí venden cosas de lo más curioso. Los Bächle  (arroyos urbanos con agua que usamos para refrescarnos los pies)…  Dicen que si los pisas, volverás a Freiburg o te casarás con un “local”. Como nosotros ya vamos casado… los pisamos pensando en volver.

Para comer no te pierdas el MarktHalle. Un mercado donde puedes probar platos de cualquier rincón del mundo. Vale la pena y los precios son razonables.

Hay una oficina de turismo donde encontrarás información sobre toda la oferta turística de la selva negra y alrededores.

Coincidimos y nos dimos una vuelta por el Zelt-Musik-Festival, de visitar el Mundenhof. Nos perdimos un festival que perdía mucho. Empezaba a la noche y tal como salíamos…. llegaban cientos de coches. Pero con niños… dedicamos esa tarde al Mundenhof. Un Zoo… diferente, donde la “cautividad”… es más respetuosa con los animales de lo que hemos visto en otros sitios, incluso los puedes tocar y es un paseo muy muy “enriquecedor” relajado y lo disfrutamos mucho. Desde cabras, hasta ñus, caballos, camellos, bisontes, llamas, osos,…Recomendable, sobretodo si vas con niños.

 

 


Gengenbach: Un “muy bonito” pueblo entre Freiburg y Estrasburgo (FR).

Dicen que es el típico pueblo con encanto alemán y lo es, pero… para serlo no había un exceso turismo. Todo parecía demasiado bonito para ser cierto, tranquilo y las casas parecían el escenario de un cuento de los hermanos Grimm. Aquí rodaron algunas de las escenas de la película “Charlie y la fábrica de Choclate”. Hay quién dice que es penetrar en un cuento y no exagera. El ayuntamiento (Rathaus) tiene 24 ventanas e inspiró al calendario de adviento. Jardines, murallas, casas de madera, callejones, plazas adoquinadas…


Titisee: Una “estción turística”. Vale la pena dedicarle al menos una mañana. El acceso a la zona del lago, es de pago a cambio tienes los servicios de la instalación, piscinas, zonas con sombra en la hierba, toboganes en el agua… Hicimos Pádel Surf, bueno… lo intentamos, mantenerse en pie es más difícil de lo que parece.

 

Más sitios en la selva negra:

http://www.spass-park-hochschwarzwald.de: divertidísimo para estar con niños, actividades al aire libre y subimos en segway. Tobogán gigante con hinchables, bbq…

Muchas piscinas y lagos con toboganes, trampolines, áreas de picnic…


Triberg: Un pueblo turístico, rodeado de bosque, de aquí son los típicos relojes de cuco y está el reloj de cuco más grande del mundo…. junto a una carretera, un poco “chasco”, pero hay que verlo para hacerle la foto. Lo mejor de Triberg es el paseo por las cascadas con hasta 163 metros de caída. Espectacular, dicen que son las cascadas más altas de Alemania y así lo venden, pero… si investigas un poco sabes que lo son las de  Röthbachfall (que no visitamos).  Por supuesto no olvidaros que es aquí donde la auténtica tarta de la “Selva Negra” que probamos en el Cafe Schaefer.


[Subir]



Europa Park – Rust – Alemania

Bien merece un apartado especial. El número uno de los parques temáticos de Europa según Tripavisor. Y… nada más entrar te das cuenta del porqué. Cientos de atracciones en el primer parque temático del continente, precisamente dedicado a eso.. el viejo continente. Si vas con niños, no te lo dejes, no lo pases de largo. En un día no tuvimos tiempo de ver ni la mitad, pero es visita obligada si estás por la zona. Cerca Freigurg.

Una orgnización típica alemana, sin nada dejado al azar. Atracciones nuevas que no habíamos visto nunca y que no nos podías imaginar.

 

Nosotros compramos la schwarzwaldcard con entrada al parque, pero si no.. .es mejor comprar las entradas con antelación en la web del parque lo antes posible, para ahorrarte unos euros. https://www.europapark.de



No te olvides las fiestas populares en los pueblos.

Donde poder escuchar música, buena cerveza y buena comida alemana.