La desnutrición crónica en Gambia

Dadas una serie de informaciones falsas pienso que el viajero que quiere conocer en profundidad algunos temas debe conocer la situación alimentario de muchos niños de Gambia… también para que valoren que tipo de ayuda quieren hacer… ya que son muchos los que se ofrecen.

¿qué puede hacer el ladrido de los perros para que el cielo se derrumbe?”.

Nos sorprende leer en algún sitio que es una falacia la desnutrición en Gambia. Claro que hay que conocer la formación de quien lo dice. Estas afirmaciones sin base contradicen los informes de las organizaciones internacionales preocupadas por ese asunto, además de la diagnosis de los doctores sobre el terreno, y es hasta grotesco poner esas paparruchadas unto a los criterios documentados. Pronto el estudio realizado bajo la dirección del Dto de Pediatría del Hospital Royal Victory de Banjul, verá la luz.

En este carrusel del descebramiento vemos a personas sin cualificación médica, ni de ningún otro tipo, metidos a diagnosticar por escrito sobre la salud de los niños de su país, lo mismo que diseñando campañas con tratamientos obsoletos contra la malaria, sin consultar a los doctores sobre el contenido de sus aventuras solidarias.

Probablemente desconocen , desde su simplicidad, que las cosas nos son tan sencillas como el uso de la palabra, y que la proliferación de sonidos por el morro, o sea por la boca en el caso de seres humanos, no necesariamente crea realidad ni la refleja. Pero puede confundir y manipular.

Hay que tener conocimiento. Por ejemplo: la desnutrición se diagnostica en base a tres variables relacionadas entre sí, y en función de unas tablas de estándares para tal o cual zona del planeta. Las tres variables son , edad, peso y altura, que interrelacionadas establecen tres parámetros: peso/altura, altura/edad y peso/edad. Esas son las bases que utiliza la OMS, y cualquier médico formado. Esas han sido las bases del diagnóstico sobre los niños de Kerrgallo, utilizados por los doctores y pediatras cubanos, bajo la dirección del Jefe de Pediatría del Royal Victory .

Pensar que actualmente se están dando cerca de tres cajas de batidos, que si hubiera que comprarlos llegaría a los 300 euros, que son donados gratuitamente y transportados por turistas, y administrados sin mayor coste, es comprender la importancia de una gran acción. Cierto que tan solo se trata de cerca de 100 niños. Cierto que las cifras oficiales de la OMS estiman que hay 1.100 millones de desnutridos crónicos en todo el mundo, pero ya nos vale lo que hacemos, ya nos vale. Y a los que una y otra vez insisten de desprestigiar nuestro trabajo en esta comunidad, como antes en la operación de desprestigio de la enfermera Heike por administrar batidos y su subsiguiente dinamitación, también les vale. Ya pueden sacarse fotos con “negritos “ poniendo cara de éxtasis que eso sí vale para las portadas de las revistas y para mover lo que les interesa que se mueva.

A veces nos preguntan ¿por qué no nos mandan palets desde España con esos batidos?. La respuesta no es complicada: esos batidos son donados, y no se obtienen en grandes cantidades cada vez. No hay dinero para comprarlos, cada caja de 24 batidos cuesta 100 €. Segundo, la organización que se encarga de esta gestión tampoco tendría, si es que tuviera los batidos “por palets”, dinero para fletarlos. El hecho de que sean los turistas que desean hacer algo solidario en su viaje, los que los traigan, permite que dispongamos de ellos sin coste, permite a los muchos que quieren hacer algo, que contribuyan y lo hagan y que el que ha realizado esa acción pueda comprobar el destino de su esfuerzo. Esa es la concepción genial de la operación.

Y porque además no somos una ONG, sino una Org de Caridad. Y tan solo las oenegés tienen exención fiscal para entrar materiales en el país sin pagar 30% del coste del material en aduana. Y tampoco tenemos ese dinero para pagar 30 euros por cada caja de batidos

Por otra parte me han preguntado a veces, ¿por qué es necesario traerlos hasta donde nos encontramos: la respuesta tampoco es complicada, porque es aquí donde se administran y no allá.

¿Y por qué no vais vosotros a buscarlos, por ejemplo a Banjul, si son tan importantes? Pues muy sencillo, porque no podemos, no hay más. La base de esta organización de caridad como plataforma que permite a quien lo desee interactuar con la realidad, es sostenida por el trabajo de gustavo, su esposa y sus hijos. No tiene ni chóferes ni empleados ni “trabajadores sociales” ni porteadores, ni viven ni costean gastos a base de subvenciones, y tampoco tienen más tiempo del que dedican a estos menesteres. Ni coches pagados por Mancomunidades ni Ayuntamientos, ni la gasolina sale de cuotas ni donaciones ¿Se entiende la cuestión o es muy complicada? Y el que no quiera o no pueda traerlos ¿quién le va a decir o recriminar algo? Pero ¿por qué además de no hacerlo tienen que sembrar la maledicencia? Si no tienen nada de qué justificarse, por Dios¡

Toda esa problemática se obvia con el diseño de un trabajo excepcional como ha hecho Mensajeros X Gambia, y por la confianza de todas las personas que han contribuido a traerlos.

Ese es el trabajo que quieren cargarse los que se han sentido molestos con los asuntos de la Primaria y la malaria, publicados en este blog.

¿Y los niños de Kerrgallo? Les importa una vaina, como les importó los niños de Buniadu cuando se cargaron a la enfermera Heike con sus infundios y mentiras. Además “ ni han pasado hambre, ni la pasan ni están desnutridos” y para colmo son fundamentalistas. Hay qué joderse ¡

Por tanto todas las maledicencias que sobre nuestra acción se vierten no afectan para nada la limpieza de intención de nuestra acción. Ni nuestro rumbo y serenidad.

He repetido mil veces, y lo vuelvo a hacer ahora, que para traer los batidos para esta comunidad no es necesario pasar por mi casa, basta llegarse a la explanada para dejarlos allí, y volverse a la zona turística o seguir visita a la aldea de Kuntah Kinteh. Ni siquiera es necesario pararse a comer el arroz solidario en la huerta. Como lo hizo el grupo de Sa Nostra que de una tacada nos trajo muchos kilos de ellos, y a quienes tanto se lo agradecemos.

Nos sentimos agradecidos con esa mínima colaboración, que estimamos en gran medida.

A lo nuestro. La llegada de más de 60 botes de medio kilo aportados por los distribuidores independientes de Herbalaife, y transportados por un amable grupo de 50 viajeros de Sa Nostra balear, nos va a dar para un mes de batidos para los chavales.

El aumento , triplicado, de niños atendidos con este suplemento alimenticio, aumenta nuestras necesidades.

En navidad la presencia de una doctora que colaborará con este proyecto, permitirá abrir una historia clínica de cada niño, con unos datos iniciales, de edad, peso, altura, glucemia, hemoglobina y tensión. Lo que podemos medir sobre el terreno.

Me aventuro, aun siendo profano, a decir que el dato de la hemoglobina en sangre, tan determinante para todo , podrá medirse de nuevo a meses vista, tras la ingesta prolongada de un batido cada día, y ver las diferencias. Este dato puede ser muy importante .

La peculiaridad de tomar para cualquier persona necesitada de aporte proteínico, vitamínico y calórico, estos preparados está en la amplia gama de esos componentes en cantidades suficientes para una toma diaria. La desnutrición crónica proviene no solo de una prolongada situación de no comer lo suficiente, en cantidad, sino también y fundamentalmente de que lo que se come carece de esa variedad de nutrientes. Cuando se toma prácticamente solo arroz, no se prueba la carne, ni la fruta ni la verdura, ni los huevos, el resultado es un déficit general. La virtud de estos compuestos vitamínicos alimenticios es esa, su globalidad. Por ello, a la esperar de la opinión de los doctores, creo que tras meses de tomar un preparado diario, el nivel de hemoglobina en sangre debe de cambiar. Lo cual tiene unas consecuencias determinantes para la salud.

Es tiempo de cosecha. Los nubarrones y los truenos han pasado y toca ajustar las cuentas.

De cuántos batidos necesitamos para ayudar a combatir la desnutrición crónica de estos niños, para que tengan una salud mejor en definitiva. Qué tamaño deberá tener la nueva aula, desbordadas las dos actuales, cuántos metros cuadrados para la biblioteca, como obtendremos más arroz para seguirles aportando el 30% de sus necesidades cuando dentro de tres meses se acabe el Stock del que les surtíamos, cuántos niños cabrán en la casa dormitorio si aparte de las literas se utilizan los pasillos, qué presupuesto hay para la escuela de agricultura….cuentas, cuentas, hay que hacer las cuentas. Y sabéis lo que Yuma me cuenta? que “las cosas llegan cuando tiene que llegar y que ¿qué puede hacer el ladrido de los perros para que el cielo se derrumbe?”.

INFORAMCION EXTRAIDA DEL FORO Y FACILITADA POR DAVID.GAMBIA

3 Responses to La desnutrición crónica en Gambia

  1. Sadan says:

    oh what a great find, really!but the idea of de-hissing an mp3 is not good, beacsue mp3-coded audio has loss of quality itself. could you upload lossless (coders like – flac or alac or anything alike)? it would be great to clear this record.

  2. That’s an apt answer to an interesting question

  3. Cel.JULGAMENTO MENSALÃOAté o momento está 3 votos condenação (J.Barbosa, R.Weber e Fux) x 01 absolvição (Luladowski).Falando Toffoli que, pelo andar da carruagem, está por enquando, absolvendo o J.P. Cunha no crime de lavagem. Vamos ver se vai acompanhar o Luladowski até o final. Seu voto é tb suspeito.Chris/SP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *