Ya estamos de vuelta. Hemos llevado a nuestros hijos de 4 años y 6 meses.
Pensamos que sería bastante peor, pero no.
Los niños se han portado muy bien y lo han pasado genial.
Os dejo un enlace a la página que hemos hecho sobre el viaje.
web de Túnez 2010 |
Lo mejor para los críos desde luego, las piscinas del hotel y la playa, el moverse por el hotel con una casi total independéncia, hacerle ir a buscar sus refrescos y esforzarse en entenderse con personas que no hablan su idioma, jugar con niños de varias nacionalidades… supongo que es forzarles a usar la imaginación y ha sido muy interesante curioso y divertido.
Uno de los mayores temores que tenemos siempre antes de emprender un viaje con niños es si encontraremos en el destino todo lo que necesitamos, la higiene y el clima. En este caso Port El Kantoui ha superado las espectativas. Hay supermercados “suficientemente” abastecidos y farmacias donde encontrar todo lo que necesitas aunque no sean los mismos pañales que puedes comprar aquí, por ejemplo. La leche en polvo si que fue la misma marca que compramos en España.
El Clima, no es mucho más caluroso que el húmedo de la costa sur de la península así que.. al menos a orillas del mar es soportable.
Supongo que en el interior, ni será tan fácil encontrar lo que puedas necesitar y hará más calor.
Para el bebé nos llevamos pañales para 4 días, la “babycoock” para preparar la verdura, leche en polvo y cereales para 4 días y algunos “potitos” (era nuestro plan B) que la mayoría vinieron de vuelta. Pudimos comprar verdura (congelada) y pollo (embasado) y algunas cebollas y patatas, suficiente para pasar una semana tranquilamente.
En port kantaoui subimos a un barco pirata y nuestro hijo se tatuó con Henna un tiburón en la pierna.
Hay un pequeño parque de atraccines, con autos de choque y hasta atracciones de agua.
Es un buen sitio donde pasar una semana de “vacaciones” a un precio razonable. No hicieorn falta vacunas.
Cada niño es diferente y tal vez no todos tengan la predisposición a viajar que tienen otros, pero nosotros intentaremos cada año hacer algo de turismo siendo conscientes de donde vamos y quienes somos, supongo que conforme se hagan más mayores tendremos menos “reparos” para hacer otras cosas y confío que conforme crezcan el “handicap” sea menor.
Suerte y buen viaje.